viernes, 17 de noviembre de 2017

Estructura de Sesiones para Abuso Sexual (Formato de Dra. Gioconda Batres)

MANUAL PARA EL TRATAMIENTO GRUPAL DEL INCESTO Y EL ABUSO SEXUAL INFANTIL (DRA. GIOCONDA BATRES)

1)      Presentación 
Establecimiento de las reglas y de la alianza terapéutica
Para iniciar los terapeutas deben de presentarse para brindar la confianza de su identidad, luego se solicita el que los participantes se identifiquen. Esto puede ser realizado mediante una dinámica rompehielo en la que al final se establecen las reglas a seguir dentro de sesión, las reglas idealmente deben proveerlas cada participante para motivar la participación y responsabilidad.
2)      Confianza y apoyo
La confianza y apoyo es primordial para que los participantes perciban un ambiente seguro para interactuar con los demás y saber que representa una red de apoyo. Si existiese el caso de que algún individuo no se encuentra cómodo se puede considerar el realizar una sesión individual para que de ese modo se consolide la integración de ese individuo con el grupo.
3)      ¿Cómo me siento?
Teniendo en cuenta que la anterior sesión debe haber sido cumplida, se prosigue con el reconocimiento de emociones y la identificación de las mismas. Para ello se implementa el uso de carteles, imágenes o cualquier medio que facilite la comprensión de las emociones a los niños.
4)      Mitos y realidades, El desarrollo del No
El objetivo de esta sesión es el desmitificar aquellos pensamientos y constructos sociales que victimizan y culpan al sobreviviente. Además de que al desarrollar el conocimiento de qué comprende la realidad y mitos podrán diferenciar aquello que les permita reconocer que su voz tiene un valor para decir NO.
5)      La revelación
Siempre que se haya fortalecido la seguridad del niño y también su yo puede iniciarse con la presente sesión, en ella se debe de trabajar al inicio el tema de secretos. Esto se hace con el fin de que se cambie la concepción de lo que refiere un secreto como algo “malo” y se dé permiso de exteriorizar aquello que ha dejado en silencio.
6)      Prevención de abusos futuros
En esta sesión se promueve la conciencia de que el afecto, el cual ha sido deformado por la experiencia de abuso, no puede ser normalizado en base a el abuso y que este puede cambiar a uno en el cual no se afecte a sí mismo o a otros. Así el paciente reconoce que su vivencia tiene una connotación la cual no puede ser repetida a otros por su parte, más bien el cuidar que esto no suceda.
7)      Valorando el género
Parte de los constructos sociales o estereotipos a confrontar y desmantelar son los relacionados al género. En esta sesión se enfatiza la igualdad de género, enfocada al aspecto humano de las personas que desarrolla una concepción de igualdad de oportunidad, capacidad de expresarse, etc., brindando el ambiente de ayuda grupal. Esto igual se maneja enfocando el que el abuso sexual no solamente sucede a la población femenina, que el abuso no discrimina.
8)      El enojo
Es importante que se permita al niño el expresar su enojo, sin embargo, esta debe ser orientada para que esta sea segura. El acompañamiento de los terapeutas es vital para que las emociones expresadas no sean identificadas como negativas, por ello es importante de igual modo encontrar una forma segura de expresión. Se termina con la realización de una carta dirigida hacia el abusador, esto permite un diálogo con la figura que no se encuentra presente y es fuente de una gran carga emocional, posteriormente se puede motivar al paciente a darle la carta a su abusador.
9)      El poder
En ella se empodera al niño para que sea capaz de reconocer su valor y la importancia que cobra su voz al decir NO, valorándose a sí mismo. Esto es para que recupere el control de su espacio y lo acepte como propio y personal.
10 y 11 Su cuerpo
Se aborda el psicoeducación sexual y del cuerpo. Se inicia con una pequeña dinámica en la que se dibuja el cuerpo del niño o de la niña y se realizan preguntas sobre el conocimiento de sus partes. Esto requiere que se tenga manejo teórico de la anatomía y funcionamiento del cuerpo para que se brinde información adecuada; también para que se elimine la concepción de suciedad, daño, etc., a su cuerpo.
12)   Autoestima
En esta sesión se busca que los niños reconozcan el esfuerzo que han realizado al ser sobrevivientes y seguir en el proceso, así valorando sus fortalezas y valores. Por otro lado también se toma en cuenta el aspecto de pedir deseos, esto con el fin de crear una imagen de esperanza en sus deseos.
13)   El futuro
Se puede comparar con el proceso de cierre, en el que se brinda una retroalimentación del progreso de los individuos y sus logros alcanzados. Esto incluye que el grupo ahora representa una red de apoyo a la cual pueden acudir que igualmente el aceptar el cierre del proceso.
14)   Graduación

Este es el pináculo de la experiencia, en ella se le otorga un reconocimiento y un evento para que los participantes tengan un refuerzo de haber sido parte del proceso y valorar su participación y confianza durante las sesiones. Para finalizar se enfatiza la valentía de los participantes al afrontar su conflicto.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario